¿Como estamos hoy?
Actualmente las urbanizaciones se construyen con un enorme costo e impacto ambiental. Históricamente el modelo actual nos llevó a depender de grandes desarrolladores inmobiliarios que especulan con la compra de tierras, para construir viviendas con alta huella ecológica, energéticamente ineficientes que luego nos venden a precios excesivamente altos...
¿Que podemos hacer?
Estamos desarrollando una infraestructura impulsada por la tecnología de automatización y autoconstrucción que cambia el paradigma para hacer que el desarrollo urbano sea simple, transparente, de bajo impacto ambiental e inteligente. Nuestros sistemas constructivos basados en la arquitectura modular agilizan la fabricación de la vivienda. Con herramientas digitales y métodos de prefabricación 3D ofrecemos la posibilidad de elaborar un diseño personalizado del hogar. Una vez hecha la estructura, se traslada desde la fábrica al terreno. Allí se realizará el ensamblaje in situ de la propiedad de manera fácil y sencilla.
Nuestros refugios
- Estructura modular con entramado ligero de madera de pino tratada frente a los agentes externos y climáticos
- Aislación térmica de celulosa proyectada
- Instalaciones para electricidad, agua y gas con sus respectivos gabinetes de almacenamiento de equipos.
- Domótica e inteligencia artificial que aportan funcionalidades valiosas a la vivienda
- Nuestros diseños utilizan materiales con una mínima huella ecológica.
- Son buenos para el medio ambiente porque capturan carbono y además es muy confortable y saludable habitarlos porque regulan la humedad ambiental de forma natural.
- El concepto modular permite adecuar el diseño a las necesidades de cada uno adicionando habitaciones o cualquier otro espacio requerido.
- El Refugio/Cabina es un bien mueble que puede instalarse sin permisos de construcción.

En EcoUrbaners estamos creando comunidades en torno a paisajes y elementos naturales.